El pasado mes de marzo, recibí la invitación de una amiga para escribir un testimonio que pudiera servir a la elaboración del Estatuto de Artista. Fue entonces cuando leí que el pleno del Congreso había aprobado en febrero del mismo año la creación de una subcomisión dentro de la Comisión del Cultura para crear el Estatuto del Artista.
En ese hueco frenético que tuve que hacer para redactar el testimonio, entre los tiempos extremos de trabajo que me arrastran a menudo, me preguntaba si los cineastas de ese cine de «no ficción», experimental y/o documental (que trabajamos ‘casi’ sin financiación sería mucho más adecuado y sobre todo más común), somos tan «artistas» como para estar reconocidos en ese estatuto que vendrá en el futuro. Era la sensación de no estar en ninguna parte la que venía de nuevo a mí…
Hace sólo unos días (3 de mayo) se ha publicado el impecable artículo sobre la precariedad en el pequeño mundo del cine independiente «El empleo del tiempo», de Luis López Carrasco y Javier Fernández Vázquez (¡gracias!) que ha tenido, afortunadamente, bastante resonancia en redes y ha provocado ganas de hablar, de continuar discutiendo y de preguntarnos sobre las posibilidades del asociacionismo y la organización.
Las palabras de este último artículo me han despertado las ganas de compartir el testimonio que redacté en marzo para el estatuto. Si bien considero que está escrito a vuela-pluma y que, por tanto, resultará demasiado leve para la complejidad del asunto, considero que publicarlo pueda ser útil para continuar hablando.
Seguir leyendo →