Pilar Monsell en «El cine como ejercicio de fantasmas»

Festival Internacional de Cine de Gijón.

AULA FICX: Mesa Redonda «El cine como ejercicio de fantasmas»

lunes 23 de noviembre a las 19.00 horas 

Se hablará del cine como invocación de presencias a las que les fue negada la memoria o incluso del cine como exorcismo del olvido. Modera Irene Gutiérrez (Entre perro y lobo) y participan Pilar Monsell (Una revuelta sin imágenes), Celia Viada Caso (La calle del agua), Fon Cortizo (9 Fugas).

«No es nueva la idea del cine como fenómeno fantasmagórico, como escenario para la aparición de unas presencias fantasmales que no están. Por eso en esta ocasión hemos querido sumar algunos matices a esta idea y hablar del cine como invocación de presencias a las que les fue negada la memoria o incluso del cine como exorcismo del olvido.»

Pilar Monsell en el Taller de Periodismo Narrativo de la Asociación de Prensa de Madrid.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organiza los días 24, 26 y 30 de noviembre y 1 de diciembre 2020 la primera edición del taller “Periodismo narrativo: nuevas formas de contar la realidad”. La nueva actividad formativa, que está coordinada por los periodistas y guionistas David Barreiro y José Ángel Esteban, tratará de aportar a los periodistas técnicas narrativas que luego puedan incorporar al ejercicio de su profesión para que sus informaciones resulten más atractivas e interesantes para los lectores.

Concretamente, los alumnos conocerán técnicas de storytelling aplicadas a la prensa escrita, al pódcast y al género audiovisual. El taller será eminentemente práctico y contará con tres clases magistrales, de dos horas de duración cada una, de periodistas de reconocido prestigio, como el redactor de Internacional de El País Juan Diego Quesada en la parte de periodismo escrito; el productor ejecutivo en Osmos Global, José Ángel Esteban, en la sesión sobre pódcast, y la cineasta, artista e investigadora Pilar Monsell en la audiovisual.

+ Info sobre el Taller

Entrevista con Pilar Monsell sobre «Una revuelta sin imágenes»

En el marco de la presentación del film «Una revuelta sin imágenes» en la Sección Oficial del 61 Festival dei Popoli, Danielle Dottorini, miembro del comité de selección, entrevista a la directora Pilar Monsell para indagar sobre algunas de las decisiones que fueron tomadas para su realización: ¿Cómo hacerse con las imágenes que podían hacer visible esa revuelta olvidada? ¿Porqué las pinturas de Romero de Torres? ¿Porqué insertarse la cineasta y su equipo técnico dentro de la película?

Todas estas cuestiones son desarrolladas en la conversación que puede escucharse al completo aquí

Pilar Monsell, miembro del Jurado RETUEYOS en 58FICX

Pilar Monsell formará parte del Jurado que elegirá los premios de la nueva sección RETUEYOS del 58 Festival Internacional de Cine de Gijón que se celebrará del 20 al 28 de Noviembre del 2020. En palabras del propio festival, «la sección Retueyos (en asturiano, los brotes de un árbol) presentará primeros, segundos o terceros largometrajes, priorizando la heterogeneidad en la mirada y la apuesta por la búsqueda formal. Retueyos es la sección con la que el FICX se siente más comprometido y nos habla no sólo del Festival que somos sino también del que queremos llegar a ser. Retueyos es una sección de descubrimiento, aquella en la que nos obligamos a no jugar sobre seguro, a seguir arriesgando.».

«Ellas» un documental dirigido por Pilar Monsell para AtresMedia & Buendía Estudios

«A la sombra de los árboles y a orillas de un lago, cinco mujeres trans españolas de distintas generaciones y orígenes sociales contrapuestos comparten un plácido día de pícnic para dialogar sobre sus experiencias de vida, sus luchas y sus deseos»

Un documental dirigido por Pilar Monsell, producido por AtresMedia Studios y Buendía Estudios.

Fecha de estreno de «Ellas» en Atresplayer Premium / 1 noviembre 2020.

+ Noticias:

«Una revuelta sin imágenes»

«Una revuelta sin imágenes»  (14 min, Spain, 2020)

Guión Dirección DOP Montaje Producción: Pilar Monsell / Sonido y Mezclas: Hamid Martin / Producción de campo y Cámara Op: Begoña Rosa / Laboratorio: L’abominable / Formatos de proyección: 16 mm y DCP / Distribución: Marvin & Wayne  / Trailer

SINOPSIS

Uno de los levantamientos mas desconocidos de nuestra historia, el motín del pan, fue liderado por mujeres en la ciudad de Córdoba durante el mes de mayo de 1652. No conocemos los rostros ni los nombres de aquellas mujeres. No existe imagen alguna. ¿Cómo recuperar los gestos de resistencia de aquellos a quienes no hemos podido ver?

PREMIOS

Mención de Honor en FIDBA Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, Argentina. Competencia Internacional de Cortometrajes. Marzo 2022. 

Nominación a Mejor Cortometraje de No Ficción para los Premios ASECAN del Cine Andaluz. Diciembre 2020.

FESTIVALES & SCREENINGS

 

Carte Blanche a L’Abominable, Seànce Les cinémas associatifs. Caen, France, 23 Septiembre 2022.

Muestra de Cine Comunitario CINEKm0 – Quirhort, Barcelona, 23 Septiembre 2022. 

Muestra de Cine Andaluz, Semana del Cine de Córdoba, Filmoteca de Andalucía, 9 septiembre 2022.

Cicle de Cinema, Dones, Memoria, La Modelo, Barcelona, 13 Julio 2022..

Mesa de Cine Documental Andaluz, Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, 16 mayo 2022.

Perspectives on Andalusian Documentary, Centre for Contemporary Arts Glasgow, 12 abril 2022.

15 Semaine Asymétrique au Polygone Etoilé, Marseille, France. 22 Mars 2022.  

19 Bogoshort Festival de Cortometrajes de Bogotá, Colombia. Programa: Disidencia, Democracia, Desobediencia. Del 7 al 14 de diciembre 2021.

«The Purple Meridians» at Torino Film Festival. 06/12/2021.

«The Purple Meridians», proyecciones en el Pati LLimona, Barcelona. 02/12/2021.

Festival de Cine Pravo Ljudski de Sarajevo, Program: Feminists Acts of Play and Imagination. Del 01 al 12 de diciembre 2021. 

12 Festival de Cine Migrante de Buenos Aires, Foco Doc Lisboa: Pasados posibles. Del 26 de octubre al 3 de noviembre 2021.

Ciclo Documental Feminista Español Contemporáneo, Mujeres de Cine. Del 15 al 27 de septiembre 2021.

Process Experimental Film Festival de Riga, Letonia. Program: Remains To Be Seen. Del 14 al 22 de agosto 2021.

Tributo al S8 – Mostra Internacional de Cine Periférico de La Coruña en el Centro de Cultura de España en México: Foco: Pilar Monsell 21/08/2021

Mostra de film de dones de Barcelona / Cinema fora de Lloc: Memòries, representacions i esborrats 29/06/2021.

Festival D’A Barcelona. Un impulso colectivo – Cortos. 30/04 y 08/05 2021.

Filmoteca de Cataluña, Dies Curts: Pilar Monsell, Abril 2021.

Festival Internacional de Vídeo Arte Camagüey. Cuba, Abril 2021.

18 Doc Lisboa – Festival Internacional de Cinema. Sección «FICARAM TANTAS HISTÓRIAS POR CONTAR», 24-31 marzo 2021.

Cineteca Matadero: «Una revuelta sin imágenes» & «Caperucita roja», Madrid 17 y 26 de marzo 2021.

Cinemattic MUJERES program, UK 12-19 marzo 2021.

La inesperada, Festival de Cine de No Ficción de Barcelona, 25-28 de Febrero 2021.

4 Aricadoc – Festival Internacional de Cine Documental de Arica, Chile. Del 18 al 30 de enero 2021.

17 Documenta Madrid – Festival Internacional de Cine, Competición Nacional, 9 – 14 Diciembre 2020.

58 Festival Internacional de Cine de Gijón, Sección ESBILLA, 20 – 28 Noviembre 2020.

61 Festival Internacional de Cine dei Popoli. Sezione Concorso Internazionale. Firenze, 15-22 Noviembre 2020.

17 Festival de Cine Europeo de Sevilla. Sección Panorama Andaluz, 11 Noviembre 2020.

Alcine – Festival de Cine de Alcalá de Henares, Sección Oficial, 6-12 Noviembre 2020.

II Menorca Doc Fest – Festival de Cinema y Fotografía Documental, Sección Cortometrajes, 31 octubre 2020.

58th New York Film Festival. Sección Currents. Film Society of Lincoln Center, NYC 21-28 septiembre 2020. NYFF Currents Program SHORTS 1: Remains to be seen. Estreno internacional

23 Festival de Málaga. Sección Oficial de Documental – Cortometrajes. Teatro Echegaray, 24 agosto 2020. «Una revuelta sin imágenes» en el Festival de Málaga. Estreno en España.

 
 

El retrato del aborto como gesto político

Pilar Monsell publica su primer artículo como colaboradora de Pikara Magazine, revista on line.

En la recientemente estrenada Portrait de la jeune fille en feu (Celine Sciamma, 2019), hay una escena que se detiene ante una de las experiencias vividas en el cuerpo de las mujeres que menos ha sido representada tanto en la Historia del Arte como en la Historia del Cine: el aborto. Sciamma muestra el retrato del aborto de una joven sirvienta como un gesto político desafiante que no sólo pone en tensión la representación canónica del cuerpo femenino sino que lo hace proponiendo una nueva imagen en la que también tienen cabida el dolor, la rotura, la miseria y la violencia.

Lee el artículo completo en Pikara Magazine.

 

 

Taller Archivo Polimorfo 02 en TEA Tenerife

TEA Tenerife Espacio de las Artes, Centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, acoge los próximos días 8 y 9 de enero (de 17:00 a 20:00 horas) un taller de Fotonoviembre sobre edición analógica colectiva, a cargo de la fotógrafa y cineasta Pilar Monsell (Córdoba, 1979).

Archivo Polimorfo 02 es el título de esta actividad en la que Monsell propone trabajar sobre la mesa y buscar las narraciones y sentidos posibles que pueden emerger de nuestros archivos familiares y encontrados.

TEA Tenerife / fotonoviembre 19

Contravisiones en La Virreina

Miércoles 4 de diciembre 2019, 19 h / La Virreina Centro de la Imagen de Barcelona

Laboratorio Contravisiones está formado por Andrea Soto, Pilar Monsell, Marta Dahó, Iván Pintor y Felipe Oyarzun.

En el marco de la investigación sobre la Performatividad de las imágenes, hace dos años estamos trabajando en un proceso de reflexión e investigación a través de las imágenes, una reflexión en torno a las operaciones que ellas construyen, sus resistencias y posibilidades. Se trata de un trabajo que se ha realizado a partir de la hipotesis según la cual una crítica a la cultura visual no puede ser contra las imágenes, sino desde ellas, para delinear así una aproximación desde su materalidad, desde las porosidades que ellas ostentan y que cuestionan su comprensión en términos abstractos.

Esta sesión es una invitación a compartir lo que ha sido nuestro proceso de trabajo, las metodologías que hemos ido estableciendo en cada caso, las tensiones que hemos habitado y, fundamentalmente, el trazo de los caminos que nos quedan por recorrer.

+ info Contravisiones: tensiones y procesos 2019

Pilar Monsell en Desprendimientos / Córdoba

Inauguración: Jueves 21 de noviembre. 20:00 h / Comisario: Juan López López / Autores: Juan López López, Pilar Monsell y Santiago Bravo.

“Desprendimientos” es un proyecto audiovisual inédito que aúna a tres creadores cordobeses de diferentes trayectorias pero de patrones e inquietudes artísticas muy similares. Juan López López, Pilar Monsell y Santiago Bravo Escudero basan su carrera artística en el soporte audiovisual, donde el cine de ficción, el documental, el cine ensayo y el vídeo-diario se funden en algo nuevo. Los tres forman parte de otro movimiento heterogéneo a nivel nacional que se ha denominado “el otro cine español”, que no es sino la suma de muchos jóvenes creadores que al amparo del nacimiento del cine digital han empezado a desarrollar carrera al margen del cine comercial o la industria oficial con propuestas de autor que lo mismo tienen cabida en festivales internacionales que en espacios expositivos como museos, centros y galería de arte.

+ info:

Desprendimientos en Sala Galatea, Casa Góngora de Córdoba.

Desprendimientos En La Vanguardia Andalucía. 

Visita experimental de Pilar Monsell en El Born CCM Barcelona

Jueves 28 de Noviembre, 11am El Born CCM Barcelona

«Visita experimental a través de la qual es connecten les feines i les lluites de les dones del passat amb el present. Realitzarem un breu itinerari per l’interior del Mercat del Born, on hi haurà instal·lats una sèrie d’expositors amb muntatges d’imatges que recuperen gestos del treball de les dones en el mercat, des dels temps del mercat a plaça en època medieval, fins al present.

Al costat de les imatges d’arxiu que han estat intervingudes, retallades i ampliades, hi trobarem també alguns fragments d’imatges actuals, amb gestos de dones associats a la circulació de mercaderies i al treball reproductiu.

La idea de circulació de mercaderies i d’espai de trobada associada al mercat permet que les imatges actuals ens portin a llocs nous, on els mateixos gestos es reprodueixen: les cases, les fronteres, els carrers.»

+ info en Reproducciones de gestos. Archivos y trabajos de mujeres.

Pilar Monsell en 18 Fòrum Indigestió

El pasado mes de septiembre de 2019, Pilar Monsell fue invitada a participar en el 18 Fòrum Indigestió de Barcelona. Bajo tres condiciones la autora tuvo que presentar su breve intervención: cinco minutos de duración, integrar el término «ligereza» y hablar en torno a las imágenes.

En Nativa.cat puedes leer el texto completo y/o ver el vídeo de la intervención de Monsell así como las de los demás invitad*s del Fòrum.

«Las imágenes tienen su propia fuerza invisible que existe más allá del sentido en el que han sido encerradas por los consensos sociales o políticos y por los usos a los que han sido sometidas contra su propia voluntad o la de quienes las han creado o hecho circular.»

Leer/ Ver: La fuerza invisible de las imágenes.

«Dos sueños después» en L.A. Film Forum

El próximo 22 de septiembre, «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) será proyectado dentro del programa Apparitions: Recent Handmade Wonders from the French Film Lab L’Abominable. Las proyecciones serán en 16 mm y serán presentadas por Nicolas Rey.

Sunday, September 22, 2019, 7:30 pmAt the Echo Park Film Center, 1200 N. Alvarado St., Los Angeles CA 90026

Más info sobre el programa: Apparitions: Recent Handmade Wonders from the French Film Lab L’Abominable.

Pilar Monsell en Fòrum Indigestiò

El proper dijous, 5 de Setembre, a les 18’30, es durà a terme el 18è Fòrum Indigestió.

Com potser ja sabreu el fòrum és una trobada en la que convidem a participar a vuit persones, ben diverses entre elles, fent un breu monòleg de 5 minuts sobre qüestions relacionades amb la cultura. També hi participen músics, que marquen els temps de les xerrades si s’escau, i fan breus intervencions musicals entre elles.

Habitualment, el fòrum també és un bon punt de trobada de persones ben diverses amb la reflexió i activitat a l’entorn de la cultura com a nexe comú.

Intervindran: Edi Pou Músic i periodista Make Música de Costellada Great Again Àlex Solà Advocat La “reductio ad Hitlerum” i la tolerància  Pilar Monsell Cineasta La fuerza invisible de las imágenes Ester Jordana Lluch Investigadora i docent Que nos quiten lo bailao, Mariona Moncunill Artista visual, investigadora i docent, Les muntanyes Kong David Bravo Arquitecte Tres malentesos que escalfen l’ambient Miriam Tijani Traductora i correctora Enlloc com a casa Borja Lozano Treballa a l’Ateneu Popular 9 Barris i forma part de la Base Contradiccions i desclassament

Acompanyament musical: Txell Neddermann.

Prismáticas presenta PMC

prismaticas-00.JPG

El Dúo Prismáticas (Aitziber Olaskoaga & Pilar Monsell) se estrenará en el mejor contexto posible: la 10ª edición del (s8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña. Gracias al apoyo de la residencia BAICC en LIFT Toronto, han podido crear su primer prototipo de SEE-W-ING MACHINE que pondrán en funcionamiento a través de una perfomance-en-proceso que continuarán desarrollando a largo plazo: PMC – PRINCIPIO MÁQUINA DE COSER. Coser y proyectar. El próximo 5 de junio en (S8) Mostra de Cine Periférico de La Coruña.

> Más info en S8 – Mostra de Cine Perfiférico 2019.

«Sexo: La mala educación» en Salvados.

Esta semana, un artículo de A. M. Arenas en Cartelera.es repasaba los últimos trabajos de diez directoras de cine documental españolas, destacando el trabajo de la cordobesa Pilar Monsell en su realización del capítulo «Sexo: La mala educación» del programa Salvados que presenta Jordi Évole cada domingo en la Sexta y que fue emitido el pasado 18 de noviembre de 2018.

«Podría sorprender la presencia de un programa de Salvados dentro de esta lista, aunque su tratamiento documental se encuentre por encima de la media de lo que estamos acostumbrados en televisión, pero en este caso hablamos de un programa que cuenta con un enfoque temático y cinematográfico muy particular, alejándose de la política y de la actualidad para conversar con jóvenes sobre sexo y adentrarnos en su mundo. La responsable tras las cámaras es la realizadora cordobesa Pilar Monsell, que descubrimos en 2014 con ‘África 815’, que imprime una frescura y naturalidad a las imágenes, tanto en los momentos en los que se queda a solas con ellas como durante la conversación con Jordi Évole.»

Para leer el artículo completo:

Diez jóvenes directoras de cine documental a las que seguir la pista.

Otros artículos que destacan este programa:

«Más tolerantes, abiertos y respetuosos que los adultos»: Jordi Évole habla de sexo con millennials», Cadena Ser.

Los jóvenes y el sexo, un «Salvados» que deberían poner en los institutos. Paula Hergar en eldiario.es.

«Évole, sexe i ‘reggaeton'», Mónica Planas en Diari Ara.

«Sobre ‘Salvados’, el sexo y los jóvenes: la generación que me representa», Carlota E. Ramírez en Huffington Post. 

 

 

 

 

«Dos sueños después» en Zumzeig Cinema

Domingo 25 de noviembre a las 21.15h, proyección de «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) junto a «Casa de ningú» (Ingrid Guardiola) en Zumzeig Cine-cooperativa. Proyección en 16 mm, con presentación y debate a cargo de las realizadoras.

«Las sesiones cinematográficas Busca Raons de Blogs&Docs dan pie a la visibilidad de cine documental catalán. En esta proyección se muestran dos películas de recorrido prestigioso pero muy inéditas en Catalunya. Dos sueños después, de Pilar Monsell y Casa de nadie de Ingrid Guardiola, que estará presente en la sesión.»

http://www.blogsandocs.com/?p=7140

 

 

«17 tesis de contravisión» en La Virreina

Pilar Monsell, Marta Dahó, Felipe Oyarzun, Ivan Pintor i Andrea Soto Calderón
Dimarts 13 de novembre de 2018, a les 19 h, en 
La Virreina _ Centre de l’imatge de Barcelona.

En el marc de la recerca sobre la Performativitat de les imatges, a Virreina Lab, des de fa ja més d’un any, un petit grup de cinc persones que treballem entre imatges hem començat un procés d’experimentació en un laboratori que hem anomenat contravisions, amb l’objectiu no tant d’aprendre a mirar imatges, sinó com a manera d’exercitar la indisciplina poètica de l’acte de mirar.

Continua leyendo sobre el encuentro: 17 Tesis de contravisión en La Virreina.

 

Principio Máquina de Coser gana BAICC 2018

Prismáticas, formado por Pilar Monsell y Aitziber Olaskoaga, es el colectivo que impulsa PMC – Principio Máquina de Coser, proyecto finalista de BAICC 2018. La comisión de valoración integrada por un representante de las tres entidades responsables de la convocatoria, Liaison of Independent Filmmakers of Toronto – LIFT(S8) Mostra Internacioanal de Cinema Periférico de A Coruña y AC/E – Acción Cultural Española, ha decidido que esta propuesta fuese la seleccionada para ser desarrollada durante seis semanas en Toronto en esta segunda edición de BAICC – Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica 2018.

Leer noticia completa:  S8 Cinema – Ganadoras de BAICC 2018.

«Dos sueños después» en Lima Independiente

«Dos sueños después» (pilar monsell, 18 min, 2017) ha sido seleccionada para formar parte de la Sección Fronteras Destruidas de la octava edición de Lima Independiente – Festival Internacional de Cine que se celebra entre los próximos 31 de mayo y 9 de junio en Perú. Nuestra película se proyectará en dos ocasiones: Domingo 3 de junio | 5:00 pm | Centro Cultural de España en Lima /// Miércoles 6 de junio | 1:00 pm | Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima.

+ Info sobre Fronteras Destruidas en Lima Independiente: http://limaindependiente.com.pe/secciones/fronteras-destruidas/page/2/

ÁFRICA 815 en el CDAN de Huesca

En colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses, el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca proyecta la película África 815 el próximo sábado 14 de abril a las 20 horas en el propio museo oscense. La película se proyecta en el marco de la exposición colectiva «Provincia 53: Arte, territorio y descolonización del Sáhara Occidental». El film ha recibido el reconocimiento de los festivales Zinegoak y Márgenes y la sesión contará con la presencia de su directora, Pilar Monsell.

Presentación de ÁFRICA 815 en el CDAN de Huesca.

«Pan, trabajo y libertad» en TV3

El próximo jueves 22 de marzo a las 22.50h, el 33 de TV3 emite por primera vez «Pan, Trabajo y Libertad», capítulo dirigido por Pilar Monsell dentro del documental realizado junto a Maialen Sarasua, LLuis Galter y Rubén Margalló «69/78 Prescrit» (2012). Una iniciativa del Memorial Democrático de Cataluña producida por la UPF y Lastor Media.

[ Fe de erratas: la imagen de portada es una obra que fue realizada por el pintor Jorge Castillo tras el asesinato de Javier Verdejo en Almería ]

Más información sobre la emisión en la web de TV3.

«Dos sueños después» en Colorado (USA)

El próximo 28 de febrero, nuestra película «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) será proyectada en La Monarca Simposium de Adams State University – Colorado, como parte de un programa de cortometrajes españoles realizado por Carlos Yarza.

6:00pm MST (02:00 +1 Day CET)
Art Building – Room 227

Art Department / Adam State University – Colorado

 

 

«Dos sueños después» en Í Myrkri / Reykjavik

It is time for the third event of the film club Í Myrkri (In the dark), which screens documentary and experimental films in Kling & Bang gallery, Reykjavík. This time we are showing Two dreams later by Pilar Monsell and Step across the border by Nicolas Humbert and Werner Penzel.

The entrance is free, but voluntary entrance fee is welcome, that goes directly to the directors for their film rights. Please join us, when the town while we are still surrounded by darkness.

STEP ACROSS THE BORDER (1990)
WERNER PENZEL & NICOLAS HUMBERT
90 MIN

SINOPSIS
In STEP ACROSS THE BORDER two forms of artistic expression, improvised music and cinema direct, are interrelated. In both forms it is the moment that counts, the intuitive sense for what is happening in a space. Music and film come into existence out of an intense perception of the moment, not from the transformation of a preordained plan. In improvisation the plan is revealed only at the end. One finds it.

TWO DREAMS LATER (2017)
Pilar Monsell
18 min

SINOPSIS
A few dreams, dozens of hotel rooms, an escape. A pine forest. The backs of some women, looking at the sea. A counter-shot of the happiness. The emptiness that remains after a complex, two-way movement: that desire to escape and the inability to leave behind that which stops us from doing so.

«Distancias» en Geografía Imaginaria, Sofía.

Desde el día de hoy, martes 5 de diciembre y hasta el próximo 19 de diciembre, en el Instituto Cervantes de Sofía – Bulgaria, tiene lugar el ciclo de proyecciones «Geografía imaginaria: documentales sobre los éxodos contemporáneos» comisariado por David Varela desde DOCMA, en el que se incluye nuestra película «Distancias» (pilar monsell, 28 min, 2008).

+ Consulta el programa completo Geografía imaginaria: documentales sobre los éxodos contemporáneos.