El cortometraje «Una revuelta sin imágenes» (pilar monsell, 14 min, 2020) gana la Mención de Honor en el FIDBA 2022 – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.

Aitziber Olaskoaga y Pilar Monsell son dos cineastas que juntas han formado el Dúo Prismáticas para trabajar desde las artes vivas también el propio dispositivo cinematográfico. En febrero llegan a Madrid para formar parte del Ciclo de performances El Cine Rev[b]elado en el Centro de arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. Hablo con ellas de este acontecimiento y también de sus distintas trayectorias y proyectos audiovisuales por separado.
Un artículo de Pilar Monsell para el diario La opinión de Málaga, 07/02/22
«Soy una de esos 34 cineastas que se han unido recientemente en torno a la Mesa del Cine Documental Andaluz (ya formada en 2020) para defender la línea de documental de creación de las Ayudas a la Producción de Cine, una línea amenazada de muerte con el anuncio del borrador de la nueva normativa publicada por la Junta de Andalucía el pasado 17 de diciembre.
Nací en Córdoba, tengo ahora cuarenta y dos años y me dedico a esto desde hace más de quince. En 2006, tras terminar mis estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga y Fotografía Artística en San Telmo de Málaga, fui seducida por algunas de las películas que se habían producido desde el Máster de Documental de Creación de la UPF de Barcelona, en especial Monos como Becky (Joaquin Jordá, 1999) y En construcción (José Luis Guerín, 2001) y decidí desplazarme hasta allí para continuar mis estudios. Por aquel entonces, era imposible acceder a este tipo de formación en Andalucía, así que, como muchas otras aspirantes a cineasta, me mudé a Cataluña con el apoyo de una Beca de Especialización de Estudios Artísticos de la Junta de Andalucía que me permitió disfrutar del privilegio de dedicarme plenamente a ello durante dos años.»
+ Lee el artículo completo >> https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2022/02/07/defensa-cine-documental-andaluz-creacion-62371130.html
+ Más info sobre la Mesa de Cine Documental Andaluz >> https://mesadocumentalandaluz.es/
Ayer lunes 13 de septiembre de 2021, se inauguraba en Algeciras la segunda exhibición del proyecto «8S8» dirigido por Pilar Monsell y creado a partir de los materiales de archivo de cine doméstico en soporte Super 8 del «Proyecto mi Vida» de la Filmoteca de Andalucía.
Esta segunda exposición (la primera fue en el Espacio Iniciarte de Córdoba) tiene lugar en el Museo Municipal de Algeciras y podrá visitarte desde hoy hasta el 31 de octubre de 2021.
La muestra cuenta con ocho piezas audiovisuales que van acompañados de ocho textos creados ambos por la autora y sonorizados por Hamid Martín.
Del 15 al 17 de septiembre, el proyecto de investigación «Articulaciones de Género en el Documental Español Contemporáneo, una perspectiva interseccional» organiza un seminario online que pretende acercarse a las prácticas feministas presentes en el documental contemporáneo producido en el Estado español.
Además, el seminario estará acompañado por un ciclo cinematográfico del 13 al 27 de septiembre, que permitirá conocer hasta 12 títulos de la no-ficción feminista contemporánea a través de la plataforma online Mujeres de Cine.
Las cineastas Pilar Monsell y Margarita Ledo compartirán un Conversatorio titulado «No trabajéis gratis, ¡a la mierda!» que será moderado por Núria Araüna y que tendrá lugar el 15 de septiembre a las 12.3h. La película «Una revuelta sin imágenes» dirigida por Pilar Monsell podrá verse durante estos días en el ciclo que se organiza conjuntamente con la plataforma Mujeres de Cine.
Las inscripciones ya están abiertas.
>>>> Más info sobre el Webinar y el Ciclo «Documental Feminista Español Contemporáneo»
En el marc de Memòries veïnes de Casc antic, activitat programada amb Fundació La Roda, Sindillar. Sindicat de treballadores i cuidadores de la llar, La Bonne. Centre de Cultura de dones Francesca Bonnemaison, Drac Màgic i BornLab.
Una revuelta sin imágenes
Pilar Monsell, Espanya, 2020
Memorias, norias y fábricas de lejía
María Zafra, Espanya, 2010. 17’
CC13
Daniela Ortiz i Xose Quiroga, Espanya, 2013. 20’
«La cinematografía de Pilar Monsell es generosa porque devuelve. La expropiación de las tierras comunales por un sistema que se quiso capitalista correría en paralelo por la expropiación del cuerpo de la mujer. Hoy, la directora de «Una revuelta sin imágenes» expropia las imágenes de Julio Romero de Torres para devolvérselas a la historiografía deseada de las mujeres.»
Muchísimas gracias a la artista e investigadora Julia Martos por tan bello texto publicado en su prometedor «Archivo Crítico de Feminismos Fílmicos: Imaginación radical».
«Una revuelta sin imágenes» (14 min, Spain, 2020)
Guión Dirección DOP Montaje Producción: Pilar Monsell / Sonido y Mezclas: Hamid Martin / Producción de campo y Cámara Op: Begoña Rosa / Laboratorio: L’abominable / Formatos de proyección: 16 mm y DCP / Distribución: Marvin & Wayne / Trailer
Uno de los levantamientos mas desconocidos de nuestra historia, el motín del pan, fue liderado por mujeres en la ciudad de Córdoba durante el mes de mayo de 1652. No conocemos los rostros ni los nombres de aquellas mujeres. No existe imagen alguna. ¿Cómo recuperar los gestos de resistencia de aquellos a quienes no hemos podido ver?
Mención de Honor en FIDBA Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, Argentina. Competencia Internacional de Cortometrajes. Marzo 2022.
Nominación a Mejor Cortometraje de No Ficción para los Premios ASECAN del Cine Andaluz. Diciembre 2020.
Carte Blanche a L’Abominable, Seànce Les cinémas associatifs. Caen, France, 23 Septiembre 2022.
Muestra de Cine Comunitario CINEKm0 – Quirhort, Barcelona, 23 Septiembre 2022.
Muestra de Cine Andaluz, Semana del Cine de Córdoba, Filmoteca de Andalucía, 9 septiembre 2022.
Cicle de Cinema, Dones, Memoria, La Modelo, Barcelona, 13 Julio 2022..
Mesa de Cine Documental Andaluz, Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, 16 mayo 2022.
Perspectives on Andalusian Documentary, Centre for Contemporary Arts Glasgow, 12 abril 2022.
15 Semaine Asymétrique au Polygone Etoilé, Marseille, France. 22 Mars 2022.
19 Bogoshort Festival de Cortometrajes de Bogotá, Colombia. Programa: Disidencia, Democracia, Desobediencia. Del 7 al 14 de diciembre 2021.
«The Purple Meridians» at Torino Film Festival. 06/12/2021.
«The Purple Meridians», proyecciones en el Pati LLimona, Barcelona. 02/12/2021.
Festival de Cine Pravo Ljudski de Sarajevo, Program: Feminists Acts of Play and Imagination. Del 01 al 12 de diciembre 2021.
12 Festival de Cine Migrante de Buenos Aires, Foco Doc Lisboa: Pasados posibles. Del 26 de octubre al 3 de noviembre 2021.
Ciclo Documental Feminista Español Contemporáneo, Mujeres de Cine. Del 15 al 27 de septiembre 2021.
Process Experimental Film Festival de Riga, Letonia. Program: Remains To Be Seen. Del 14 al 22 de agosto 2021.
Tributo al S8 – Mostra Internacional de Cine Periférico de La Coruña en el Centro de Cultura de España en México: Foco: Pilar Monsell 21/08/2021
Mostra de film de dones de Barcelona / Cinema fora de Lloc: Memòries, representacions i esborrats 29/06/2021.
Festival D’A Barcelona. Un impulso colectivo – Cortos. 30/04 y 08/05 2021.
Filmoteca de Cataluña, Dies Curts: Pilar Monsell, Abril 2021.
Festival Internacional de Vídeo Arte Camagüey. Cuba, Abril 2021.
18 Doc Lisboa – Festival Internacional de Cinema. Sección «FICARAM TANTAS HISTÓRIAS POR CONTAR», 24-31 marzo 2021.
Cineteca Matadero: «Una revuelta sin imágenes» & «Caperucita roja», Madrid 17 y 26 de marzo 2021.
Cinemattic MUJERES program, UK 12-19 marzo 2021.
La inesperada, Festival de Cine de No Ficción de Barcelona, 25-28 de Febrero 2021.
4 Aricadoc – Festival Internacional de Cine Documental de Arica, Chile. Del 18 al 30 de enero 2021.
17 Documenta Madrid – Festival Internacional de Cine, Competición Nacional, 9 – 14 Diciembre 2020.
58 Festival Internacional de Cine de Gijón, Sección ESBILLA, 20 – 28 Noviembre 2020.
61 Festival Internacional de Cine dei Popoli. Sezione Concorso Internazionale. Firenze, 15-22 Noviembre 2020.
17 Festival de Cine Europeo de Sevilla. Sección Panorama Andaluz, 11 Noviembre 2020.
Alcine – Festival de Cine de Alcalá de Henares, Sección Oficial, 6-12 Noviembre 2020.
II Menorca Doc Fest – Festival de Cinema y Fotografía Documental, Sección Cortometrajes, 31 octubre 2020.
58th New York Film Festival. Sección Currents. Film Society of Lincoln Center, NYC 21-28 septiembre 2020. NYFF Currents Program SHORTS 1: Remains to be seen. Estreno internacional
23 Festival de Málaga. Sección Oficial de Documental – Cortometrajes. Teatro Echegaray, 24 agosto 2020. «Una revuelta sin imágenes» en el Festival de Málaga. Estreno en España.
Pilar Monsell publica su primer artículo como colaboradora de Pikara Magazine, revista on line.
En la recientemente estrenada Portrait de la jeune fille en feu (Celine Sciamma, 2019), hay una escena que se detiene ante una de las experiencias vividas en el cuerpo de las mujeres que menos ha sido representada tanto en la Historia del Arte como en la Historia del Cine: el aborto. Sciamma muestra el retrato del aborto de una joven sirvienta como un gesto político desafiante que no sólo pone en tensión la representación canónica del cuerpo femenino sino que lo hace proponiendo una nueva imagen en la que también tienen cabida el dolor, la rotura, la miseria y la violencia.
Lee el artículo completo en Pikara Magazine.
TEA Tenerife Espacio de las Artes, Centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, acoge los próximos días 8 y 9 de enero (de 17:00 a 20:00 horas) un taller de Fotonoviembre sobre edición analógica colectiva, a cargo de la fotógrafa y cineasta Pilar Monsell (Córdoba, 1979).
Archivo Polimorfo 02 es el título de esta actividad en la que Monsell propone trabajar sobre la mesa y buscar las narraciones y sentidos posibles que pueden emerger de nuestros archivos familiares y encontrados.
El próximo miércoles 18 de septiembre, la copia 16mm con subtítulos en inglés de «Dos sueños después » será proyectada en el programa «Films from L’Abominable (9/19)» en el cine Microlights de Milwaukee (USA).
El próximo 22 de septiembre, «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) será proyectado dentro del programa Apparitions: Recent Handmade Wonders from the French Film Lab L’Abominable. Las proyecciones serán en 16 mm y serán presentadas por Nicolas Rey.
Sunday, September 22, 2019, 7:30 pmAt the Echo Park Film Center, 1200 N. Alvarado St., Los Angeles CA 90026
Más info sobre el programa: Apparitions: Recent Handmade Wonders from the French Film Lab L’Abominable.
Esta semana, un artículo de A. M. Arenas en Cartelera.es repasaba los últimos trabajos de diez directoras de cine documental españolas, destacando el trabajo de la cordobesa Pilar Monsell en su realización del capítulo «Sexo: La mala educación» del programa Salvados que presenta Jordi Évole cada domingo en la Sexta y que fue emitido el pasado 18 de noviembre de 2018.
«Podría sorprender la presencia de un programa de Salvados dentro de esta lista, aunque su tratamiento documental se encuentre por encima de la media de lo que estamos acostumbrados en televisión, pero en este caso hablamos de un programa que cuenta con un enfoque temático y cinematográfico muy particular, alejándose de la política y de la actualidad para conversar con jóvenes sobre sexo y adentrarnos en su mundo. La responsable tras las cámaras es la realizadora cordobesa Pilar Monsell, que descubrimos en 2014 con ‘África 815’, que imprime una frescura y naturalidad a las imágenes, tanto en los momentos en los que se queda a solas con ellas como durante la conversación con Jordi Évole.»
Para leer el artículo completo:
Diez jóvenes directoras de cine documental a las que seguir la pista.
Otros artículos que destacan este programa:
«Évole, sexe i ‘reggaeton'», Mónica Planas en Diari Ara.
El próximo 27 de noviembre, ÁFRICA 815 será proyectado en Porto/Post/Doc Film&Media festival en el marco de la Carta Blanca a L’Alternativa – Festival de Cine Independiente de Barcelona. La sesión tendrá lugar en el Cinema Trindade de Oporto a las 15h.
Ver programa completo «Carta blanca a L’Alternativa» en Porto/Post/Doc.
Domingo 25 de noviembre a las 21.15h, proyección de «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) junto a «Casa de ningú» (Ingrid Guardiola) en Zumzeig Cine-cooperativa. Proyección en 16 mm, con presentación y debate a cargo de las realizadoras.
«Las sesiones cinematográficas Busca Raons de Blogs&Docs dan pie a la visibilidad de cine documental catalán. En esta proyección se muestran dos películas de recorrido prestigioso pero muy inéditas en Catalunya. Dos sueños después, de Pilar Monsell y Casa de nadie de Ingrid Guardiola, que estará presente en la sesión.»
http://www.blogsandocs.com/?p=7140
Pilar Monsell, Marta Dahó, Felipe Oyarzun, Ivan Pintor i Andrea Soto Calderón
Dimarts 13 de novembre de 2018, a les 19 h, en La Virreina _ Centre de l’imatge de Barcelona.
En el marc de la recerca sobre la Performativitat de les imatges, a Virreina Lab, des de fa ja més d’un any, un petit grup de cinc persones que treballem entre imatges hem començat un procés d’experimentació en un laboratori que hem anomenat contravisions, amb l’objectiu no tant d’aprendre a mirar imatges, sinó com a manera d’exercitar la indisciplina poètica de l’acte de mirar.
Continua leyendo sobre el encuentro: 17 Tesis de contravisión en La Virreina.
Prismáticas, formado por Pilar Monsell y Aitziber Olaskoaga, es el colectivo que impulsa PMC – Principio Máquina de Coser, proyecto finalista de BAICC 2018. La comisión de valoración integrada por un representante de las tres entidades responsables de la convocatoria, Liaison of Independent Filmmakers of Toronto – LIFT, (S8) Mostra Internacioanal de Cinema Periférico de A Coruña y AC/E – Acción Cultural Española, ha decidido que esta propuesta fuese la seleccionada para ser desarrollada durante seis semanas en Toronto en esta segunda edición de BAICC – Residencias Artísticas Internacionales de Creación Cinematográfica 2018.
Leer noticia completa: S8 Cinema – Ganadoras de BAICC 2018.
Nuestra película «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) ha recibido la Mención de Honor de la sección Fronteras Destruidas en Lima Independiente, Festival Internacional de Cine. Más información en http://limaindependiente.com.pe/.
«Dos sueños después» (pilar monsell, 18 min, 2017) ha sido seleccionada para formar parte de la Sección Fronteras Destruidas de la octava edición de Lima Independiente – Festival Internacional de Cine que se celebra entre los próximos 31 de mayo y 9 de junio en Perú. Nuestra película se proyectará en dos ocasiones: Domingo 3 de junio | 5:00 pm | Centro Cultural de España en Lima /// Miércoles 6 de junio | 1:00 pm | Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima.
+ Info sobre Fronteras Destruidas en Lima Independiente: http://limaindependiente.com.pe/secciones/fronteras-destruidas/page/2/
En colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses, el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca proyecta la película África 815 el próximo sábado 14 de abril a las 20 horas en el propio museo oscense. La película se proyecta en el marco de la exposición colectiva «Provincia 53: Arte, territorio y descolonización del Sáhara Occidental». El film ha recibido el reconocimiento de los festivales Zinegoak y Márgenes y la sesión contará con la presencia de su directora, Pilar Monsell.
El próximo jueves 22 de marzo a las 22.50h, el 33 de TV3 emite por primera vez «Pan, Trabajo y Libertad», capítulo dirigido por Pilar Monsell dentro del documental realizado junto a Maialen Sarasua, LLuis Galter y Rubén Margalló «69/78 Prescrit» (2012). Una iniciativa del Memorial Democrático de Cataluña producida por la UPF y Lastor Media.
[ Fe de erratas: la imagen de portada es una obra que fue realizada por el pintor Jorge Castillo tras el asesinato de Javier Verdejo en Almería ]
El próximo 28 de febrero, nuestra película «Dos sueños después» (pilar monsell, 2017) será proyectada en La Monarca Simposium de Adams State University – Colorado, como parte de un programa de cortometrajes españoles realizado por Carlos Yarza.
6:00pm MST (02:00 +1 Day CET)
Art Building – Room 227
Art Department / Adam State University – Colorado
It is time for the third event of the film club Í Myrkri (In the dark), which screens documentary and experimental films in Kling & Bang gallery, Reykjavík. This time we are showing Two dreams later by Pilar Monsell and Step across the border by Nicolas Humbert and Werner Penzel.
The entrance is free, but voluntary entrance fee is welcome, that goes directly to the directors for their film rights. Please join us, when the town while we are still surrounded by darkness.
STEP ACROSS THE BORDER (1990)
WERNER PENZEL & NICOLAS HUMBERT
90 MIN
SINOPSIS
In STEP ACROSS THE BORDER two forms of artistic expression, improvised music and cinema direct, are interrelated. In both forms it is the moment that counts, the intuitive sense for what is happening in a space. Music and film come into existence out of an intense perception of the moment, not from the transformation of a preordained plan. In improvisation the plan is revealed only at the end. One finds it.
TWO DREAMS LATER (2017)
Pilar Monsell
18 min
SINOPSIS
A few dreams, dozens of hotel rooms, an escape. A pine forest. The backs of some women, looking at the sea. A counter-shot of the happiness. The emptiness that remains after a complex, two-way movement: that desire to escape and the inability to leave behind that which stops us from doing so.
Desde el día de hoy, martes 5 de diciembre y hasta el próximo 19 de diciembre, en el Instituto Cervantes de Sofía – Bulgaria, tiene lugar el ciclo de proyecciones «Geografía imaginaria: documentales sobre los éxodos contemporáneos» comisariado por David Varela desde DOCMA, en el que se incluye nuestra película «Distancias» (pilar monsell, 28 min, 2008).
+ Consulta el programa completo Geografía imaginaria: documentales sobre los éxodos contemporáneos.
El próximo 25 de noviembre, proyección de «Dos sueños después» en Analógica Festival – Selection 7, Bolzano-Merano -Italia. Un programa con muy buena pinta dedicado a las tecnologías analógicas en las prácticas artísticas, especialmente en cine, fotografía y producción sonora.
Con motivo de la celebración de L’Alternativa – Festival de Cine Independiente de Barcelona que tiene lugar durante esta semana, el programa cultural Ártic de la televisión BTV realiza este reportaje repasando algunas de las películas en competición, como es el caso de nuestro film «Dos sueños después» que forma parte de la sección PANORAMA.
Aquí puedes ver el reportaje sobre L’Alternativa.
El próximo domingo 5 de noviembre a las 18.00h, dentro de la sección New Internationals: Mindscapes del WORM Back to the Future – Festival for Analogue Film and Optical Sound de Rotterdam, se proyectará nuestra película «dos sueños después» (pilar monsell, 18 min, 2017) en 16 mm y se contará con la presencia de la directora.
+ Info sobre Back to the future – Festival for Analogue Film and Sound.
El próximo martes 31 de octubre, a las 20h, inauguraremos la instalación cinematográfica «Córdoba 1652» de Pilar Monsell, en la Filmoteca de Andalucía (Espacio 3). Continuando el proyecto de investigación artística NISAIYAT, en torno a la re-escritura crítica de los imaginarios femeninos cordobeses, que en el pasado 2016 dio lugar a la Exposición «Cuidadoras de Patios, lo íntimo-público», la autora presenta ahora una instalación que incluye materiales de la etapa anterior junto a una nueva pieza cinematográfica.
Mientras recorre los espacios vacíos del viejo Pósito de Trigo de la Plaza de la Corredera, Monsell recupera el relato del «Motín del Pan», una desconocida revuelta iniciada por mujeres en Córdoba en 1652 durante una fuerte hambruna causada por la especulación de trigo. La ausencia de imágenes de aquellas mujeres llevarán a la cineasta a moverse en busca de otras representaciones. Es así como llega hasta el museo de Julio Romero de Torres, donde las conocidas pinturas del cordobés serán ahora filmadas y observadas por mujeres cuyos cuerpos habitan el presente.
Una producción de Analógica Sur y Proxémica. Realizada por Pilar Monsell [Dirección y montaje] junto a Begoña Rosa [Op. Cámara], Hamid Martin [Sonido] y L’Abominable [Laboratorio]. Con la financiación del Área de Promoción de la Igualdad y el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y con la colaboración de Cordoba Film Office y Filmoteca de Andalucía en Córdoba, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.
Nuestra película «Dos sueños después» ha sido seleccionada para formar parte de la sección competitiva PANORAMA de L’Alternativa – Festival de Cine Independiente de Barcelona 2017.
La proyección tendrá lugar el 16 de noviembre en el CCCB, en horario que está aún por especificar.
Más información sobre esta sección dedicada a las piezas destacadas por su experimentación formal:
En la tercera entrega de los artículos que la revista digital Filmand está dedicando a dar visibilidad a nuevas directoras de cine andaluzas, señalan a nuestra realizadora Pilar Monsell. Link directo al artículo.