El retrato del aborto como gesto político

Pilar Monsell publica su primer artículo como colaboradora de Pikara Magazine, revista on line.

En la recientemente estrenada Portrait de la jeune fille en feu (Celine Sciamma, 2019), hay una escena que se detiene ante una de las experiencias vividas en el cuerpo de las mujeres que menos ha sido representada tanto en la Historia del Arte como en la Historia del Cine: el aborto. Sciamma muestra el retrato del aborto de una joven sirvienta como un gesto político desafiante que no sólo pone en tensión la representación canónica del cuerpo femenino sino que lo hace proponiendo una nueva imagen en la que también tienen cabida el dolor, la rotura, la miseria y la violencia.

Lee el artículo completo en Pikara Magazine.

 

 

Pilar Monsell en 18 Fòrum Indigestió

El pasado mes de septiembre de 2019, Pilar Monsell fue invitada a participar en el 18 Fòrum Indigestió de Barcelona. Bajo tres condiciones la autora tuvo que presentar su breve intervención: cinco minutos de duración, integrar el término «ligereza» y hablar en torno a las imágenes.

En Nativa.cat puedes leer el texto completo y/o ver el vídeo de la intervención de Monsell así como las de los demás invitad*s del Fòrum.

«Las imágenes tienen su propia fuerza invisible que existe más allá del sentido en el que han sido encerradas por los consensos sociales o políticos y por los usos a los que han sido sometidas contra su propia voluntad o la de quienes las han creado o hecho circular.»

Leer/ Ver: La fuerza invisible de las imágenes.

Pilar Monsell en Fòrum Indigestiò

El proper dijous, 5 de Setembre, a les 18’30, es durà a terme el 18è Fòrum Indigestió.

Com potser ja sabreu el fòrum és una trobada en la que convidem a participar a vuit persones, ben diverses entre elles, fent un breu monòleg de 5 minuts sobre qüestions relacionades amb la cultura. També hi participen músics, que marquen els temps de les xerrades si s’escau, i fan breus intervencions musicals entre elles.

Habitualment, el fòrum també és un bon punt de trobada de persones ben diverses amb la reflexió i activitat a l’entorn de la cultura com a nexe comú.

Intervindran: Edi Pou Músic i periodista Make Música de Costellada Great Again Àlex Solà Advocat La “reductio ad Hitlerum” i la tolerància  Pilar Monsell Cineasta La fuerza invisible de las imágenes Ester Jordana Lluch Investigadora i docent Que nos quiten lo bailao, Mariona Moncunill Artista visual, investigadora i docent, Les muntanyes Kong David Bravo Arquitecte Tres malentesos que escalfen l’ambient Miriam Tijani Traductora i correctora Enlloc com a casa Borja Lozano Treballa a l’Ateneu Popular 9 Barris i forma part de la Base Contradiccions i desclassament

Acompanyament musical: Txell Neddermann.

Así, por azar.

IMG_0240

IMG_0241

Domingo caluroso. Paso por el mercado de libros de segunda mano de Sant Antoni porque pretendía hacer otra cosa que no pudo ser. Encuentro un libro que no esperaba ni si quiera leer y que sólo me cuesta 1,80. Llego a casa y lo abro, sorprendida al darme cuenta de que tampoco lo había abierto antes de comprarlo. Y entonces, ocurre algo. El libro está dedicado por el autor, a alguien que desconozco y cuyo nombre ni siquiera consigo descifrar.

Seguir leyendo

Gestos y objetos. Una resistencia al olvido.

volumen negativo de tus propios pies

Llanto mudo nacido del fulgor de un recuerdo que lucha por quedarse. Sin despedida no hay olvido, decía un tipo del otro continente. La grandeza del flaco que citaba a ese tipo era tan inmensa que, de todos modos, ella sabía que olvidarle era una estupidez.

Ella cargaba con el agujero de su estómago que sólo aparecía en los instantes frágiles. Repitiendo gestos y reproduciendo objetos con formas que ya habían sido vistas y vividas, mostraba la fuerza de una resistencia que parecía brotar de sus mismísimas entrañas. Una resistencia al olvido.

Gesto – Objeto nº 1

Sus delgados dedos sacan las semillas de una calabaza que poco después será cocinada. Envuelve las semillas en un viejo papel de periódico de aquellos que se acumulan en la cocina para… sólo eso, acumularse. Sobre el papel, con cualquier bolígrafo próximo, escribe: Calabaza, Septiembre 2013. Guarda el envoltorio en un cajón junto a muchas otras cosas con las no tiene nada en común.

¿Acaso pueden recordarse las caricias? De veras, ¿lo has intentado?

Seguir leyendo

Una o varias vacas. Y el cine.

pierre-creton-mois-documentaire-devenir-anima-L-S99gb7

/ ENGLISH BELOW

[ES]

Una o varias vacas. Y el cine.

Carta de candidatura a las Becas Doc’s Kingdom 2013 – Beca Manuel Cintra Ferreira

Lo que he guardado no se si es lo que vi o solamente lo que he querido recordar. El director entra en cuadro. Blanco y negro. Hasta ahora he visto que era un campesino. En esta ocasión no se trata de un cineasta que se desplaza al rural para retratar el mundo perdido. Tampoco persigue filmar la autenticidad. Y ése lugar es su hogar.

Seguir leyendo

Beca Manuel Cintra Ferreira en Doc’s Kingdom 2013

Imagen

Después de algunos años de reposo, el Seminario Internacional de Cine Documental Doc’s Kingdom organizado por Apordoc (Portugal), que se había celebrado durante años anteriores en Serpa, retoma su actividad en el 2013 con una nueva propuesta que toma como sede las islas Azores y como título «Idea de una isla». Entre las novedades del encuentro, éste año se han abierto una serie de candidaturas para recibir becas de asistencia y colaboración.

Beca Manuel Cintra Ferreira para Pilar Monsell

Uma das 10 bolsas de participação integral é atribuída em memória do crítico e programador Manuel Cintra Ferreira. Em 2013, com base nas candidaturas apresentadas ao programa de bolsas, a bolsa Manuel Cintra Ferreira foi atribuída a Pilar Monsell, tendo em conta a sua capacidade de traduzir, com intensidade e generosidade descritiva, uma experiência cinematográfica através de um texto. Neste caso, “One or More Cows. And cinema”, sobre o filme “Secteur 545”, de Pierre Creton, exibido no Doc’s Kingdom 2007.

Extracto del Dossier > http://www.docskingdom.org/pt/2013/Dossier%20de%20Imprensa%20Doc%27s%20Kingdom%202013.pdf

Voz off de «Pan, Trabajo y Libertad»

La acuarela (*)

Eran cerca de las once de la noche del 13 de agosto de 1976. Esa mancha de color negro que se parece al cuerpo de un hombre, representa al joven Javier Verdejo Lucas. Fue abatido por un tiro de la guardia civil cuando intentaba huir. La bala le atravesó la garganta (…) y murió en el acto. Su única arma era un bote de spray de color rojo, y, su único delito, intentar escribir sobre un muro una consigna política: PAN, TRABAJO y LIBERTAD.

Seguir leyendo

La huida

María huyó del vientre de su madre.

Huyó del hospital para después huir de la habitación de sus padres. Huyó también de su propia habitación. Desde muy pequeña, huyó de casa para dormir fuera. Huyó del parque y hasta consiguió huir de la escuela.

María huyó de su ciudad natal, huyendo de papá y mamá y de su primer novio. Huyó de la universidad. Huyó del teatro y de su mejor maestro.

Sí, ella huyó. Huyó hasta de su propio yo.

Y no pasó tanto tiempo hasta que huyó de su dolor.

Seguir leyendo

Luntano (lejano)

...

En cada objeto hay un interior cargado de afectos y de historias que no vemos. Hacer visible esta carga interior que de él se desprende, crear con ello esta relación nueva entre las personas y las cosas, es uno de los logros de Luntano [lejano, en calabrés]; una película que consigue transformar la circulación de mercancías en un viaje repleto de poesía.

Seguir leyendo

Histoires d’immigrants d’une guerre de frontière

:: Le 29 août

Frontière Sud de l’Europe. Espagne. Ville autonome de Melilla.

02.00h

Nous sommes arrivés à la clôture. J’ai dû me couper avec les restes de fil barbelé. Cette fois nous sommes 52 (cinquante deux). Hier, le groupe de Jusef essaya aussi de passer la clôture. Nous nous sommes divisés en trois groupes pour sauter par dessus. Nous nous disons adieux. Le moment est arrivé. J’observe l’expression du visage de Salim, il sourit et me montre l’autre côté avec le menton. Un appel en arrivant. On se verra là-bas.

Seguir leyendo

Migrant tales of a war in the border

29 august

South Border of Spain. Spain. Automous city of Melilla.
The fence.

02.00

We arrived to the fence. I cut myself with the debris of barbed wire lying on the path.
We are 52 now. Jusefs group tried to do the same yesterday. We were splitted in three groups to make the jump. We said farewell. Now its time. I see Sali, he smiles and points to the other side with his chin. A phonecall when we are there. We will see each other there.

Seguir leyendo

Relatos migrantes de una guerra en la frontera

:: 29 de agosto

Frontera Sur de Europa. España. Ciudad autónoma de Melilla.
La valla.

02.00 h

Hemos llegado a la valla. He debido cortarme con los restos de alambre del camino. Esta vez somos 52. El grupo de Jusef también lo intentó ayer. Nos dividimos en tres grupos para dar el salto. Nos despedimos. Ha llegado el momento . Veo la expresión cercana de Salim, sonríe y me señala con la barbilla el otro lado. Una llamada al llegar. Nos veremos allí.

Seguir leyendo