| Cine
DIRECCIÓN Y GUIÓN
- Ensayo para una revuelta (En producción, 90 min / Ibermedia Desarrollo, Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos 2021, Residencia LAB Festival Intersección 2022, Diputación de Córdoba 2022)
- Una revuelta sin imágenes (2020, 14 min)
- Dos sueños después (2017, 18 min)
- África 815 (2014, 66 min)
- Vulcão (2013, 11 min)
- Pan, Trabajo y Libertad (2012, 26 min)
- +46 / 100jours.org (2012, 6 min)
- Rodrigo, retrato filmado (2009 – 2013) #05 Retrato-espejo (2013, 17 min) / #04 Retrato-paisaje (2012, 12 min) / #03 Retrato-deriva (2011, 9 min) / #02 Retrato-memoria (2010, 8 min) / #01 Retrato-encuentro (2009, 9 min)
- Distancias (2008, 28 min)
MONTAJE
- Montadora del largometraje documental Acaso una fiera / Pizti Bat Agian (Ainhoa Gutiérrez y Olatz González, 70 min, 2022)
- Montadora y colaboradora en guión/dirección del mediometraje documental Jo ta ke (Aitziber Olaskoaga, 45 min, 2020)
- Montadora del mediometraje documental Dos islas (Adriana F. Castellanos, 43 min, 2016)
- Montadora del cortometraje documental Bikimel D.O. de VVAA (20 min, 2013)
- Montadora del largometraje documental N-VI de Pela del Álamo (86 min, 2012)
OTRAS COLABORACIONES
- Co-guionista del largometraje documental No Callarem (Claudia Arribas, Violeta Octavio, Carlos Juan Martínez, 90 min, 2022)
- Dirección y montaje del Videoclip TARQUIM: Mar Endins (2 min, 2016)
- Cámara super 8 de No cow on the ice (Eloy Dominguez Serén, 63 min, 2015)
- Cámara y montadora de Letras de Mayo (VVAA, 14 min, 2011)
- Realizadora y montadora de ZEVS: Graffiti Illumination / The influencers (VVAA, 4 min, 2010)
- Realizadora y montadora de BLU: El tiburón del Carmel / The influencers (VVAA, 4 min, 2009)
- Realizadora, cámara y montadora de La máquina absurda (VVAA, 7.30 min, 2009)
| Televisión & Plataformas AV
- ELLAS (2020) Directora y guionista. Largometraje documental producido por Atresmedia Studios y Buendía Estudios para Atresplayer Premium.
- Salvados (2018-2019) Realizadora de varios programas de la temporada nº 14 entre los que destacan Temporeras, Banca Navidad y Sexo: La Mala Educación. Producido por Producciones del Barrio para La Sexta TV.
| Arte
- Después del Diluvio Electrónico, una instalación cinematográfica a triple pantalla del Dúo Prismáticas [Aitziber Olaskoaga & Pilar Monsell] para la exposición «Cinema of sensations, the never-ending screen of Val del Omar», Museum of Moving Image, Nueva York, Marzo 2023.
- Principio Máquina de Coser, una performance cinematográfica del Dúo Prismáticas [Aitziber Olaskoaga & Pilar Monsell] creada en 2019 y actualmente en circulación. Entrevista «Enhebrar como gesto político» en Mostra S8 (2019); Entrevista en «El cine Rev(b)elado #05» (2021).
- 8S8, proyecto expositivo compuesto de una serie de ocho cortometrajes y ocho textos creados por Pilar Monsell para la muestra del PROYECTO MI VIDA de la Filmoteca de Andalucía. Exposiciones: abril-junio 2021 en Espacio Iniciarte Córdoba, septiembre-diciembre 2021 Museo Municipal de Algeciras.
- Desprendimientos: Juan López, Pilar Monsell y Santiago Bravo en Sala Galatea de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Comisariado por Juan López López, noviembre 2019.
- Casandra y las mujeres olvidadas. Instalación cinematográfica en el Espacio 3 de la Filmoteca de Andalucía en Córdoba. Noviembre y diciembre de 2018.
- Córdoba 1652. Instalación cinematográfica en el Espacio 3 de la Filmoteca de Andalucía, Sede Córdoba. Noviembre y diciembre de 2017.
- ÁFRICA 815 en Provincia 53: Arte, territorio y descolonización del Sáhara. Exposición colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León – MUSAC, desde el 16 de septiembre de 2017 hasta el 4 de febrero de 2018.
- Pilar Monsell: ÁFRICA 815. Paraíso perdido. Exposición individual. A partir del archivo fotográfico y de las memorias escritas por su padre en torno a la experiencia del servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964, Pilar Monsell (Córdoba, 1979) crea una película, África 815, a medio camino entre el diario audiovisual, el cine introspectivo y el documental político. La exposición presenta este filme junto con los cuadernos de rodaje y los materiales documentales que lo desencadenaron. Comisariado por Valentín Roma. La Virreina – Centro de la Imagen de Barcelona, 8 Abril – 18 Junio de 2017.
- Cuidadoras de patios, lo íntimo-público . Exposición individual de fotografía analógica b&n e instalación cinematográfica en 16 mm. Sala de exposiciones Mateo Inurria y Espacio 3 de la Filmoteca de Andalucía, Córdoba. Noviembre y diciembre de 2016.
| Talleres & Conferencias
- Mesa redonda: El oficio de creador en el Siglo XXI: Pilar Monsell, Joaquín García y Carlos Pardo. Jornadas Vivir del Arte, Fundación Artdecor, 10 de Junio 2022, Córdoba.
- Archivo Polimorfo 3, un taller de creación audiovisual performativa colectiva a partir de materiales de archivo en soporte analógico. Del 16 al 18 de febrero de 2022 en el Máster de Creación Audiovisual y Artes Escénicas de la Universidad de Málaga.
- Procesos Creativos en Cine Documental, Pilar Monsell en el Grado de Cine y Cultura de la UCO, enero 2022.
- Conversatorio con Pilar Monsell y Margarita Lledo en el Webinar y el Ciclo «Documental Feminista Español Contemporáneo», moderado por Núria Araüna. 15 de septiembre de 2021 a las 12.30h.
- Conversa amb Pilar Monsell, Dies Curts en Filmoteca de Cataluña. Mayo 2021.
- Conversatorio: Narrativas Feministas en el Cine Documental, en Arica Doc Chile. Encuentro con las cineastas Pilar Monsell y Tatiana Mazú, la escritora Naomi Orellana y la programadora Antonella Botetano (moderadora). Enero 2021.
- Mesa redonda: El cine como ejercicio de fantasmas en el FICX 2020, junto a los cineastas Celia Viada Caso, Fon Cortizo e Irene Gutiérrez (moderadora). Noviembre 2020.
- Conversación de Pilar Monsell con Daniele Dottorini alrededor de «Una revuelta sin imágenes» en 61 Festival dei Popoli, Noviembre 2020.
- Storytelling audiovisual en el Taller de Periodismo Narrativo coordinado por los guionistas y periodistas David Barreiro y Jose Ángel Esteban en la Asociación de Prensa de Madrid, Octubre 2020.
- Remains To Be Seen, Q&A with Pilar Monsell, Vika Kirchenbauer & Nour Al Amal
at 58 New York Film Festival, September 2020. - Archivo Polimorfo 2, una taller de edición analógica colectiva a partir de archivos de imágenes, sonidos y textos encontrados y/o familiares. Bienal de Fotonoviembre 2019 en TEA Tenerife Espacio de las Artes, enero 2020.
- Reproducciones de gestos. Archivos y trabajos de mujeres. Visita Guiada Experimental con perspectiva de género en el El Born – Centro de Cultura y Memoria del Ayuntamiento de Barcelona. Co-dirigido junto a BornLAB y Transductores, con la colaboración de Sindillar. Barcelona, Noviembre 2019.
- Archivo Polimorfo 1, una taller de edición analógica colectiva a partir de archivos de imágenes, sonidos y textos encontrados y/o familiares. Cine por Venir, Las Naves – Centro de Creación Contemporánea de Valencia, 18-19 Mayo 2017.
| En colectivo
- Dúo Prismáticas. Creado en 2018 por Aitziber Olaskoaga y Pilar Monsell, este dúo artístico crea piezas de cine expandido haciendo uso del cuerpo, la palabra y las máquinas fílmicas analógicas.
- Miembro de la Mesa de Cine Documental Andaluz, socia de L’Abominable Laboratorio Cinematográfico Compartido (París), AAMMA Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales y RECORD Asociación Profesional de Cine y Audiovisual de Córdoba.
- Contravisiones. Laboratorio de investigación en torno a la performatividad de las imágenes activo entre 2017 y 2019 en La Virreina – Centro de la Imagen de Barcelona y formado junto a Andrea Soto, Marta Dahó, Ivan Pintor y Felipe Oyarzun.
- Laboratorio reversible. Monsell fue co-fundadora y miembro activo entre 2014 y 2019 de este Laboratorio colectivo de creación y experimentación en torno al cine analógico de Barcelona.
- Taller de ficción. Durante 2014-2016, fue integrante de este colectivo de investigación audiovisual localizado en el barrio del Poblesec de Barcelona.
| Investigación
- «Conversaciones sobre cine doméstico. La colección de Pedro María de Rojas, Marqués de Tablantes (1947-1980)». Investigación y asesoramiento cinematográfico y dirección/guión de pieza audiovisual (18 min, 2022). Un proyecto financiado por el VI Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia (UCO Social Innova) de la Universidad de Córdoba. Con el apoyo del proyecto I+D+I El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, Ministerio de Ciencia e Innovación.
| Otras escrituras
- En defensa del cine documental andaluz de creación, Diario La Opinión de Málaga, 07/02/22
- Prólogo del Cómic «Encerraicas» de la artista Coco Guzmán, abril 2021.
- 8S8. Ocho textos breves del proyecto expositivo del Proyecto Mi Vida de la Filmoteca de Andalucía, Diciembre 2020.
- El retrato del aborto como gesto político. Pikara Magazine. Marzo 2020.
- Dos sueños después, un ejercicio de desprendimiento. Texto para la exposición Desprendimientos en la Sala Gatea de Córdoba. Noviembre 2019.
- La fuerza invisible de las imágenes. Texto para la intervención en Fòrum Indigestió, Barcelona. Septiembre 2019.
- Un film para comenzar a leer. Texto para el cierre de la publicación de la exposición «ÁFRICA 815. Paraíso perdido» en La Virreina – Centro de la Imagen de Barcelona. Abril 2017.
- Intervalos, manos sucias y máquinas estropeadas. A propósito de la proyección de “Les soviets plus l’électricité” en el seminario Doc’s Kingdom 2013, octubre, Faial (Azores). Publicado en Revista Lumière, Especial Nicolas Rey.
- Una o varias vacas. Y el cine / One or more cows. And cinema Carta de candidatura a las Becas Doc’s Kingdom 2013 – Beca Manuel Cintra Ferreira / Application Letter for the Doc’s Kingdom 2013 Fellowships – Manuel Cintra Ferreira Fellow. Barcelona, junio 2013.
- Luntano. Publicado en Docs, Observaciones de lo real nº2, Barcelona, 2007.
- La mujer rota. Barcelona, Mayo 2018.
- Así, por azar. Barcelona, 3 mayo 2015.
- Gestos y objetos. Una resistencia al olvido. Barcelona, noviembre 2013 – mayo 2014.
- Jureles. En un tren, Septiembre 2013.
- La huida. Barcelona, abril 2008.
- Fadaiat [ESP] / [ENG] . Co-editora del libro junto a Pablo de Soto. Con Joan Escofet, José Pérez de Lama, Marta Paz, Mónica Lama, Helena García y Sergio Moreno (et. al). Publicado por Trayectos Multimedia y Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2006.
- Relatos migrantes de una guerra en la frontera/ [ENG] Migrant tales of a war in the border / [FR] Histoires d’immigrants d’une guerre de frontière. Publicado en Apuntes de contrapoder nº1: fronteras interiores/exteriores . Traficantes de sueños. Madrid, 2006.